PRINCIPIOS Y VALORES
Igualdad de derechos y obligaciones de las y los (as) trabajadores (as) de la Institución sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Participación democrática y pluralista en los espacios de participación para la deliberación y la decisión.
Corresponsabilidad: trabajo conjunto que involucra a todos los actores en la ejecución y buen desarrollo del programa: Busca la manera más adecuada de brindar una atención integral a la comunidad; reconociendo en las partes sus fortalezas para potencializarlas.
Integralidad: Se concibe al ser humano desde su condición biológica, psíquica y social,
abordando al sujeto desde los procesos que se emprendan desde cada una de las personas, los grupos e instituciones.
La Autonomía entendida como la capacidad que tiene el ser humano de administrar su vida, asegurar su identidad, darle continuidad a su ciclo vital humano y mantener los limites en las relaciones interpersonales. La institución de educación contribuye a la formación de sujetos sociales que ligan la responsabilidad y el compromiso social, ofreciendo herramientas prácticas para que los sujetos se hagan cargo de sus decisiones, actos y consecuencias.
Pertinencia: La pertinencia educativa debe entenderse como la estrecha relación y coherencia entre la oferta educativa y la demanda laboral; dadas las características particulares de nuestro desarrollo económico, social y cultural.
Formación: El usuario del servicio educativo de forma progresiva e integral se vea inmerso en un ambiente de participación y refuerzo constante mediante el desarrollo de las cuatro habilidades, expresión e interacción oral, escucha, lectura y escritura, y que a su vez cree un pensamiento crítico del idioma.